CSIV – Curso Superior de Inspección en Vuelo del Sistema de Navegación Aérea

Curso Superior acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos y CES Aviation

Adquirir conocimientos sobre la certificación del espacio aéreo por parte de la Autoridad Aeronáutica que corresponda, en el más amplio entender del concepto. Una vez impartido el contenido de este curso, el alumno que lo supere, adquiere una visión global práctica y profesional, sobre la seguridad y fiabilidad de la señal radiada al espacio, permitiendo que la circulación aérea se haya convertido en la base de la comunicación global y generación de oportunidades de todo tipo.
Objetivos del Curso para Inspectores en Vuelo del Sistema de Navegación Aérea:
  • Es un programa imprescindible para mantenerse en las técnicas actuales exigidas para la seguridad del espacio aéreo. Es un Curso de referencia para la formación del personal que vaya a desarrollar la función de la Inspección en Vuelo de Radioayudas y Procedimientos asociados a las mismas, dando unos procedimientos de formación para efectuar inspecciones en vuelo de las ayudas, sobre las que se pueden aplicar procedimientos normalizados, ya que OACI recomienda en varios de sus documentos una cualificación del personal involucrado en el desarrollo de las operaciones descritas en este Curso.
  • Los “procedimientos de inspección en vuelo de ayudas a la navegación y aterrizaje normalizados” requieren un conocimiento del servicio de control de tráfico aéreo, del servicio de mantenimiento de las ayudas a ser utilizadas y ciertos elementos relacionados con todo ello, que deben tener una regulación al respecto y en vigor.
  • Es un programa que reúne todas las competencias aeronáuticas, integrando el conjunto de conocimientos que son fundamentales para la operativa de la actividad aeronáutica y las habilidades directivas y técnicas, para llevar a cabo actividades de gestión empresarial y de proyectos con la Administración del Estado.
  • El material contenido en este Documento ofrece los conceptos que deben confluir en el Organismo Oficial o Proveedor de Servicios de Inspección en Vuelo autorizado (como concepto de mantenimiento de las instalaciones que forman parte del SNA), en la formación y evaluación periódica del personal involucrado en la Inspección en Vuelo, principalmente del Inspector, siendo de referencia para el resto de los miembros de la tripulación de la aeronave de verificación.
  • Los temas tratados en el presente Curso, pueden ser de interés para las diversas partes que intervienen en lo técnico y en lo operativo, al menos como referencia.
El Curso está dirigido:
  • A Graduado en Ingeniería Aeroespacial, Ingenieros Técnicos Aeronáuticos, Ingenieros Aeronáuticos y profesionales de otras ramas de ingeniería que vayan a tener relación con el sector aeronáutico, que deseen completar su curriculum de competencias aeronáuticas y avanzar profesionalmente. También a otros titulados, no ingenieros, que tengan relación con el sector aeronáutico.
  • Para aquellos profesionales que, teniendo experiencia en alguno de los ámbitos del sector, desean incrementar su empleabilidad y desarrollar la carrera profesional y visión global adquiriendo competencias en otras áreas constitutivas del ámbito aeronáutico.
  • Las compañías del sector aeronáutico que requieren de profesionales capaces de operar en un entorno globalizado y el mercado laboral demanda y exige acreditaciones y conocimientos prácticos para el desarrollo de la actividad que implica: • Una comprensión de la profesión de ingeniería y a la vez una obligación de servir a la sociedad, a la profesión y al medioambiente, aplicando el código apropiado de conducta profesional.
    • Capacidad en ingeniería económica, aseguramiento de la calidad, sostenibilidad y utilización de información técnica y estadística.
    • Capacidad de trabajar con otros en proyectos multidisciplinarios.
    • Capacidades directivas interpersonales e intrapersonales.
    • Capacidades para dirigir equipos de alto rendimiento.
El Curso está dirigido:
  • Utilizar la documentación necesaria para el desarrollo de la función inspectora sobre el SNA.
  • Conocer el funcionamiento de la dirección de Operaciones de Vuelo de una Organización inspectora y el departamento de instrucción de la misma.
  • Utilizar los distintos tipos de cartas y planos que se producen para la navegación aérea, así como la normativa y los conceptos fundamentales para el diseño de procedimientos instrumentales de aproximación, salida y llegada a/de los aeródromos.
  • Entender las implicaciones que un país adquiere para mantener la seguridad del espacio aéreo.
  • Conocer cómo se certifica el Sistema de Navegación Aérea, para que los usuarios del mismo tengan confianza en la señal radiada.
  • Entender las implicaciones que un país adquiere dentro del Cielo Único Europeo.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para la inspección, evaluación y clasificación de una ayuda y su procedimiento asociado.
  • Conocer los sistemas de seguridad aérea que exige la autoridad aeronáutica, así como los procedimientos para su gestión y control.
  • Conocer la tecnología más puntera en el sector relacionada con el sistema mundial de navegación por satélite (GNSS).
  • Gestionar medios humanos y materiales, relacionados con el mantenimiento de Instalaciones de Navegación Aérea en Aeropuertos que afecten al vuelo, organizando y correlacionando personas, instalaciones y operaciones de mantenimiento, mediante el aporte de criterios basados en la seguridad, coordinación, continuidad y fiabilidad del SNA a su cargo.
  • Conocer la Psicología sobre el liderazgo y la comunicación.
  • Concepto de FFHH y su aplicación en el ámbito laboral.
  • Conocer y dominar la normativa y los procedimientos requeridos por OACI, así como sus equivalencias y/o contradicciones con FAA.
  • Tener conocimientos de la influencia del Derecho en el sector Aeronáutico.
  • Utilizar los distintos tipos de cartas y planos que se producen para la navegación aérea, así como la normativa y los conceptos fundamentales para el diseño de procedimientos instrumentales de aproximación, salida y llegada a/de los aeródromos.
  • Dominar los requisitos, normativa y compromisos de las Autoridades Nacionales que implica un espacio aéreo global..
  • Comprender los procedimientos, herramientas, normativa y problemática para realizar la certificación del espacio aéreo de un país.
  • Analizar la normativa nacional e internacional reguladora para la certificación del espacio aéreo.
  • Conocer los procedimientos de la certificación del SNA.
  • Conocimientos básicos del Derecho en el sector Aeronáutico.
  • Gestionar medios humanos y materiales relacionados con el mantenimiento de Instalaciones de Navegación Aérea en Aeropuertos, organizando y correlacionando personas, instalaciones y operaciones de mantenimiento, mediante el aporte de criterios basados en la seguridad, coordinación, continuidad y fiabilidad del SNA a su cargo.
  • Adquirir una visión global de los sistemas GNSS, su impacto en el sector aeronáutico y en el ámbito multimodal.
  • Conocer la organización de explotación técnica de proveedores de servicio de navegación aérea.
  • Conocer el funcionamiento interno de las instalaciones aeroportuarias y su mantenimiento, así como el procedimiento para la certificación de las mismas.
  • Adquirir conocimientos sobre navegación aérea, espacio aéreo, aeropuertos, industrias de fabricación y órganos de representación colectivos para que estos cumplan con el reglamento de seguridad aérea global, con el fin de reforzar las actuales normas de seguridad y de eficacia global del tránsito aéreo general. Conocimientos necesarios para poder participar como inspectores de las autoridades nacionales de supervisión.
  • El aprovechamiento del curso por parte de los alumnos, les permitirá adquirir el nivel de capacitación suficiente para acreditarles los conocimientos, que les permita estar en posición de acceder a los puestos de inspectores en vuelo del SNA y auditores de dicho SNA, incluyendo el concepto de “single sky”. Así mismo, adquirirán conocimientos y análisis sobre la función inspectora nombrada y la herramienta utilizada para desarrollar esta actividad. Igualmente, adquirirán conceptos relacionados con el análisis de la normativa nacional e internacional reguladora.
El Curso de inspección de vuelo te prepara, a través de una metodología específica del programa, que:
  • Integra sesiones de expertos con aplicaciones prácticas que promueven la participación activa del alumno, alternando exposiciones teóricas con el planteamiento y resolución de casos prácticos.
  • Se imparte presencialmente. Por lo tanto, el desarrollo de las distintas sesiones que componen el curso es totalmente personalizado, de forma que todos los participantes comparten un espacio físico y donde la relación con el profesorado es directa y de confianza.
Porque es un programa que reúne todas las competencias que demanda el mercado laboral del sector aeronáutico en la actualidad, con beneficio tanto para el profesional como para la industria a través del empleador. Además, reúne los siguientes aspectos:
  • Programa imprescindible.
    Programa imprescindible para actualizar conocimientos y tener la oportunidad de intercambiar experiencias en la actividad inspectora del SNA.
  • Experiencia sólida.
    Agrega experiencia en los puestos de trabajo de la actividad inspectora del SNA, a medida que aumenta el contacto con otros profesionales del sector.
  • Visión global
    Aporta una visión global del sector aeronáutico e incorpora nuevas tendencias para responder a las actuales y futuras necesidades.
  • Aplicación Inmediata.
    La metodología está enfocada a incrementar en el participante la capacidad de adquirir y desarrollar las habilidades personales, directivas y de gestión necesarias para ser un profesional dentro del sector aeronáutico.
  • Comunidad de aprendizaje.
    Intercambio de experiencias entre los propios participantes en el Programa y con un claustro formado por directivos ejecutivos y profesionales expertos en diferentes áreas del sector aeronáutico, que darán a sus materias un enfoque eminentemente práctico.
  • Una experiencia de aprendizaje diferente.
    CES Aviation propone un modelo de aprendizaje propio para el enfoque de este tipo de curso, para profesionales con o iniciando la experiencia, desarrollando las competencias profesionales para puestos de responsabilidad, según:
    • La vertiente intrapersonal para lograr el equilibrio.
    • La vertiente interpersonal para relacionarnos de forma efectiva.
    • El espíritu crítico para sustentar las opiniones y decisiones de una forma sólida.
    • La creatividad para generar conocimientos, procesos o productos adaptados a las necesidades de la empresa y del mercado.
Contenido del temario:
  • 1. El espacio aéreo según el Convenio de Chicago.
  • 2. Compromisos adquiridos sobre el aseguramiento de la confianza en la señal radiada y la seguridad mediante la certificación por la Autoridad Aeronáutica, todo ello dentro de conceptos generales.
  • 3. El Sistema de Navegación Aérea (SNA)
  • 4. Programa sobre inspección en vuelo de todo lo que compone el Sistema de Navegación Aérea, citando como ejemplo las ayudas VOR, ILS, DME; MARKER, NDB, DF, Ayudas Visuales (PAPI, T-VASIS, VASIS, A-VASIS, CALVERT), RADAR, GCA, Interferencias en las Comunicaciones, etc.
  • 5. Inspección y certificación de los procedimientos asociados a las ayudas a la navegación aérea.
  • 6. Inspección en vuelo en áreas congestionadas de tráfico aéreo.
  • 7. Inspección en vuelo nocturna.
  • 8. Factores Humanos en el campo de la aeronáutica.
  • 9. Análisis de la normativa OACI y FAA para la actividad de inspección en vuelo, analizando la propia de referencia de la Oficina Inspectora.
  • 10. Introducción al GNSS.- Aumentaciones: SBAS, GBAS, ABAS .- GNSS en el sector aeronáutico.- Equipamiento de aeronaves
  • 11. Concepto de RNAV.- Su inspección y certificación.
  • 12. Reglamentación NSA (National Supervision Authority).- Auditorias del espacio aéreo.
  • 13. Cielo Único Europeo: Prestación de Servicios de Navegación Aérea.
  • 14. Organización y utilización del espacio aéreo en el cielo único europeo.
  • 15. Reglamento de interoperatividad de la red europea de gestión del tránsito aéreo
  • 16. Requisitos comunes para prestación de servicios de navegación aérea
  • 17. Utilización flexible del espacio aéreo y Licencias Comunitarias de Controlador de Tránsito Aéreo
  • 18. Autoridades Nacionales de Supervisión y sus Marcos Normativos
  • 19. Introducción a la Gestion del Mantenimiento de los sistemas e instalaciones CNS.
  • 20. El Sistema de Navegación Aérea y el Espacio Aéreo.
  • 21. Concepto de Aeropuertos y de Navegación Aérea .- Competencias y Organización.
  • 22. Sistemas e Instalaciones CNS/ATM
  • 23. Concepto de Mantenimiento en el SNA
  • 24. Documentación de Mantenimiento
  • 25. Operaciones, Actividades y Auditorias de Mantenimiento CNS
  • 26. Supervisión de Sistemas y Equipos de Navegación Aérea (CNS)
  • 27. Gestión de los Vuelos de Calibració e Inspección en tierra.
  • 28. Conocimientos básicos de diseño y de interpretación de la cartografía aeronáutica.- Anexo 4 de OACI.- Normativa OACI; DOC 8168, Volumen II.- procedimientos instrumentales de precisión y no precisión, etc.
  • 29. Lectura de la información meteorológica que afecta a la inspección en vuelo.
  • 30. Derecho Aéreo y Organizaciones Internacionales.

  • JOSÉ LUIS DELPÓN RAMOS
    Director del Programa e Ingeniero T. Aeronáutico.
    Ha sido ingeniero responsable técnico del Servicio de Inspección del Sistema de Navegación Aérea de España.
    Responsable técnico del programa I+D sobre el sistema embarcado SIERRA-AFIS 8711.
    Ha liderado la formación de inspectores del Sistema de Navegación Aérea. Ha asistido como experto en el nuevo sistema UNIFIS-3000 para inspección del SNA.
    Es experto de OACI para Navegación Aérea en programas enmarcados en el Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo.
    Ha representado a la ingeniería española durante siete años en el grupo European Monitoring Committee, el cual actúa como evaluador privado de la Calidad de la Ingenierías en la UE.
    Auditor de Calidad en el Mantenimiento Aeronáutico.
  • IRENE SÁNCHEZ DEL RÍO
    Licenciatura en Derecho.- Universidad Autónoma.
    Formación sobre el Contrato de Transporte Aéreo.- Instituto de Empresa.
    Formación sobre Legalización de Aeródromos y Helipuertos.- COPAC.
    Profesora en Master de Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria. INSTITUTO TECNICO DE FORMACION AEREA. Clases presenciales y online: Introducción al Derecho Aeronáutico, Régimen Jurídico de los Aeropuertos y El Contrato de Transporte Aéreo.
    Abogada ejerciente en despachos profesionales de Derecho de Transportes GALVAN ABOGADOS SLP. Especialista de la rama aérea.
    Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y la Aviación Comercial.
    Ponente sobre Drones. Régimen Jurídico. AELA. Seminario sobre la Reforma del Seguro Marítimo y Retos tecnológicos.
    Comisión Técnica de COMISMAR.: Ponente sobre El contrato de Transporte Aéreo.
    II Conferencia Mundial de Derecho Aeroportuario: WALA.
    Ponente en “Aspectos Jurídicos de la Creación de Aeropuertos y Aeródromos”.
    Artículos publicados: “Aspectos Jurídicos de la Creación de Aeropuertos y Aeródromos”.
    CEDIT. Book: “Aeronave y Liberalización”. Marcial Pons. 2009
  • ERNESTO GARCIA DÁVILA
    Ingeniero Técnico Aeronáutico en Navegación y Circulación Aérea.
    Profesor curso TLS a personal del Ejército del Aire.
    Conferenciante en el Curso de Gestión de Frecuencias-Navegación de los tres ejércitos.
    Conferenciante sobre TTLS en la IV Conferencia Mundial del Transporte, celebrada en Madrid.
    Profesor de número y asociado en la asignatura Mando, Control, Comunicaciones, Guerra Electrónica y Radioayudas en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas del Ejército del Aire (ESTAER).
    Conferenciante de los Cursos de Radioayudas de la Escuela de Mando Control y telecomunicaciones (EMACOT).
    Director de Expedientes y responsable de contratos del E.A. de la Sección de Mando y Control Aéreo de CNA.
    Director Militar de expedientes en todos los relacionados y compartidos con AENA en el área de comunicaciones y ayudas a la Navegación.
    Responsable de contrato y director de expedientes de la modernización de todas las torres de control existentes en el Ejército del Aire Inspector de la Autoridad Nacional de Supervisión NSA, dentro del Cielo Único Europeo.
    Representante español durante cuatro años en OTAN del grupo de trabajo de Logística Integrada dentro del programa ACCS.
  • ANTONIO RUIZ DIAZ
    Ingeniero Técnico Aeronáutico en Navegación y Circulación Aérea.
    Ex Funcionario del CEITA del Estado.
    Integrante Coordinador del Plan de Mejora del Mantenimiento en la DGAC.1982.
    Responsable de la generación de documentos de la DGAC (Mantenimiento ILS, VOR) 1982.
    Ha desempeñado el cargo de Jefe de Mantenimiento de NA de la DGAC en el Aeropuerto de Santander.1980-1991.
    Ha desempeñado el cargo de Jefe de Mantenimiento de Navegación Aérea DGAC/AENA en el Aeropuerto de Madrid-Barajas 1991-1993.
    Ha desempeñado el cargo de Jefe de Sector de Mantenimiento de la Zona Centro de Navegación Aérea (AENA) 1993 a 2013.
    Posee diversos cursos relativos a Radioayudas , Comunicaciones, etc. tanto en España como en USA (FAA), UK (DECCA NAVIGATION).
    Instructor de diversos Cursos en materia de Mantenimiento CNS, en ETSIAE (UPM), AENA y SENASA.
  • MIGUEL ÁNGEL ARÉVALO MERINO
    Licenciado en Historia por la UAM
    Licenciado en Bioquímica 2002. UAM.
    Piloto Militar desde el año 2001 (2000 horas de vuelo).
    Curso de Dirección y Gestión de Proyectos 2015. CEU.
    Curso de Analista Geógrafo. 2015. Escuela de Guerra.
    Curso de Diseño de Procedimientos Instrumentales 2006. SAA (Singapur)
    Curso de RNAV 2004. (Inglaterra)

Datos generales del curso:
  • Duración: 120 horas, en modalidad presencial.
  • Comienzo del curso: Pendiente de determinar en función de la asistencia.
  • Fin de curso:
  • Interrupción del curso:
  • Horario de clases: Viernes de 16,00 h a 21,00 h. // Sábados de 09,30 h a 14,30 h
  • Importe de matrícula: 2.640,00 €.
  • Forma de pago: 25% a la inscripción del curso.
    75% al comienzo del curso.
La Universidad Rey Juan Carlos, desde su creación en 1996, ha orientado su enseñanza y su investigación a buscar soluciones interdisciplinares a los problemas actuales, y se sitúa entre las mejores universidades madrileñas por su excelente oferta académica y su calidad científica internacional. Localizada en la Comunidad de Madrid, las instalaciones e infraestructuras de su campus en Fuenlabrada, Madrid, favorecen una vida universitaria y un ambiente académico orientados a la investigación, la innovación y el estudio.

Estudiar en la URJC ofrece un entorno de aprendizaje y una vida en los campus orientada a impulsar el trabajo y el talento. En la URJC podrás desarrollar todo tu potencial y tener una formación integral, internacional, profesional y humanística, complementándolo con la adquisición de experiencias profesionales en áreas de conocimiento relacionadas con el sector aeronáutico, dentro del concepto internacional de “competencia profesional” (competency).

CESAVIACIÓN, S.L. es una Empresa de Consultoría, Ingeniería y Formación que nació con el objetivo de ofrecer soluciones a medida de consultoría e ingeniería para satisfacer las necesidades de las empresas del sector aeronáutico relacionadas con la operación y explotación de aeronaves. Ofrece servicios de Consultoría, Ingeniería y Formación a medida, con el objetivo de solucionar los problemas que se presenten para cada uno de nuestros clientes. Les ayudamos a competir con éxito en el mercado global de hoy en día, haciendo que la gestión y operación de sus aeronaves, y su personal, sea lo más eficiente y ágil.

CES AVIACIÓN, SL está formado por un equipo compuesto de profesionales con un profundo conocimiento y amplia experiencia en la aviación. Nuestros servicios se pueden adaptar para satisfacer las necesidades individuales de nuestros clientes y de sus flotas de aeronaves, en función de los requerimientos regulatorios y sus expectativas de negocio, con la mejora general de la seguridad, de forma clara mediante inversión en formación.



¿Necesitas más información sobre el
CSIV – Curso Superior de Inspección en Vuelo del Sistema de Navegación Aérea?


Responsable: Identidad: CES AVIATION S.L.| NIF: B86835121 | Dir. postal: Aeropuerto de Cuatro Vientos s/n, Sector C, 28054 Madrid Teléfono: 910334571 | Correo electrónico: dpo@cesaviation.com
“En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CES AVIATION S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”