
MCA - Máster en Competencias Aeronáuticas
Master acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos
y CES Aviation
- Fundamento del Máster
- Objetivos
- Dirigido a
- Te prepara para:
- Cómo te prepara
- Por qué realizar el Máster:
- Contenido del temario
- Profesor / Instructor
- Datos del Máster
- CES Aviation & Universidad Rey Juan Carlos
El EQF (Marco Europeo de Calidad) define la competencia (competency) como "una capacidad demostrada para aplicar conocimientos, habilidades y actitudes para lograr resultados observables". En consecuencia, las descripciones relacionadas serán incrustar e integrar conocimientos, habilidades y actitudes. Este Máster busca que, al final del mismo, se afiancen las competencias profesionales para los ingenieros con y sin experiencia. El sello de un ingeniero profesional es la capacidad de aplicar los resultados de aprendizaje, obtenidos durante el estudio de situaciones del mundo real. Estos son evaluados como experiencias de trabajo o competencias adquiridas. CES Aviation y la Universidad Rey Juan Carlos, lanzan el Máster en Competencias Aeronáuticas, como formación imprescindible para completar el Curriculum Vitae profesional, ampliar perspectiva del entorno aeronáutico y adelantar en experiencia que de otra forma costaría mucho mayor tiempo adquirir, o nunca se adquiriría por lo parcial de la visión, o lo acotado de la propia función en el puesto de trabajo. En el campo aeronáutico, se considera que lo único importante (sin ninguna otra palabra superlativa o inferior) es la SEGURIDAD y un nivel por debajo está la CONFIANZA. Después viene todo lo demás, y mantener estos dos conceptos a un alto nivel es imprescindible, lo cual es motivo de aportación mediante este curso.
Objetivos del Máster en Competencias Aeronáuticas:
- Es un Máster imprescindible para adelantarse a las actuales exigencias del mercado laboral aeronáutico en el ámbito de la Gestión de la Aeronavegabilidad, Mantenimiento, Navegación, la Gestión Empresarial y Aeroportuaria, Derecho, Psicología, Medioambiente y Seguridad, entre otros.
- Es un programa diseñado siguiendo las directrices de los principales organismos aeronáuticos internacionales (EASA, FAA y OACI) y que capacita para obtener las certificaciones requeridas en las áreas relacionadas con la operación de las aeronaves.
- Es un programa que reúne todas las competencias aeronáuticas, integrando el conjunto de conocimientos que son fundamentales para la operativa de la actividad aeronáutica y las habilidades directivas y técnicas, para llevar a cabo actividades de gestión empresarial y de proyectos con la Administración del Estado.
- Este Máster permite un ahorro sustancial, respecto al tiempo necesario para la adquisición de competencias aeronáuticas.
- Por último, desde la perspectiva del empleador, conviene enfatizar la conveniencia de aplicar estas referencias exigiendo los niveles adecuados en cuanto a la formación, la experiencia y las evidencias o acreditaciones.
El Máster está dirigido:
- A Graduado en Ingeniería Aeroespacial, Ingenieros Técnicos Aeronáuticos, Ingenieros Aeronáuticos y profesionales de otras ramas de ingeniería que vayan a tener relación con el sector aeronáutico, que deseen completar su curriculum de competencias aeronáuticas y avanzar profesionalmente. También a otros titulados, no ingenieros, que tengan relación con el sector aeronáutico.
- Para aquellos profesionales que, teniendo experiencia en alguno de los ámbitos del sector, desean incrementar su empleabilidad y desarrollar la carrera profesional y visión global adquiriendo competencias en otras áreas constitutivas del ámbito aeronáutico.
- Las compañías del sector aeronáutico que requieren de profesionales capaces de operar en un entorno globalizado y el mercado laboral demanda y exige acreditaciones y conocimientos prácticos para el desarrollo de la actividad que implica: • Una comprensión de la profesión de ingeniería y a la vez una obligación de servir a la sociedad, a la profesión y al medioambiente, aplicando el código apropiado de conducta profesional. • Capacidad en ingeniería económica, aseguramiento de la calidad, sostenibilidad y utilización de información técnica y estadística. • Capacidad de trabajar con otros en proyectos multidisciplinarios. • Capacidades directivas interpersonales e intrapersonales. • Capacidades para dirigir equipos de alto rendimiento.
El Máster está dirigido:
- Tener una visión integradora y global del funcionamiento de las empresas públicas y privadas que forman parte del sector aéreo.
- Conocer y dominar la normativa y los procedimientos requeridos por EASA así como sus equivalencias y/o contradicciones con FAA y OACI.
- Utilizar la documentación necesaria para el mantenimiento y las reparaciones de una aeronave.
- Conocer el funcionamiento de la dirección de Operaciones de Vuelo de una Compañía y el departamento de instrucción de la misma.
- Utilizar los distintos tipos de cartas y planos que se producen para la navegación aérea, así como la normativa y los conceptos fundamentales para el diseño de procedimientos instrumentales de aproximación, salida y llegada a/de los aeródromos.
- Entender las implicaciones que un país adquiere dentro del Cielo Único Europeo.
- Conocer cómo se certifica el Sistema de Navegación Aérea, para que los usuarios del mismo tengan confianza en la señal radiada.
- Adquirir los conocimientos necesarios para la adquisición, traslado y puesta en vuelo de una aeronave.
- Conocer los sistemas de seguridad aérea que exige la autoridad aeronáutica, así como los procedimientos para su gestión y control.
- Gestionar medios humanos y materiales relacionados con el mantenimiento de Instalaciones de Navegación Aérea en Aeropuertos, organizando y correlacionando personas, instalaciones y operaciones de mantenimiento, mediante el aporte de criterios basados en la seguridad, coordinación, continuidad y fiabilidad del SNA a su cargo.
- Conocer la tecnología más puntera en el sector como los potenciales de los vehículos aéreos no tripulados (drones) o el sistema mundial de navegación por satélite (GNSS).
- Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento interno de las instalaciones aeroportuarias y su mantenimiento, así como el procedimiento para la certificación de las mismas.
- Conocer las distintas fuentes y normas nacionales, comunitarias e internacionales del Derecho Aéreo.
- Conocer la normativa reguladora del contrato de transporte y del siniestro dentro del mismo.
- Normativa aeroportuaria y conceptos básicos. Planteamiento construcción autorizaciones y gestión.
- Conocer la Psicología sobre el liderazgo y la comunicación.
El Máster en Competencias Aeronáuticas te prepara a través de la metodología específica del programa que:
- Integra sesiones de expertos con aplicaciones prácticas que promueven la participación activa del alumno, alternando exposiciones teóricas con el planteamiento y resolución de casos prácticos.
- Se imparte presencialmente. Por lo tanto el desarrollo de las distintas sesiones que componen el curso es totalmente personalizado, de forma que todos los participantes comparten un espacio físico y donde la relación con el profesorado es directa y de confianza.
- Trabaja un caso consistente en la elaboración de un Proyecto válido para la industria aeronáutica, por ejemplo la preparación de CAME, MOM, DOH, Certificación de Productos o de Modificaciones Mayores/Menores, Certificación de Componentes, Proyecto de reparaciones estructurales, elaboración de un programa de mantenimiento, elaboración de un programa de ensayos en vuelo.
- Y, además, incorpora en el programa visitas de interés con el objetivo de comprobar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
Porque es un programa que reúne todas las competencias que demanda el mercado laboral del sector aeronáutico en la actualidad, con beneficio tanto para el profesional como para la industria a través del empleador. Además, reúne los siguientes aspectos:
- Programa imprescindible. Programa imprescindible para adelantarse a las actuales exigencias del mercado laboral aeronáutico en el ámbito del mantenimiento, la navegación, la gestión empresarial y aeroportuaria, medioambiente y seguridad, entre otros.
- Experiencia sólida. Agrega experiencia en los puestos de trabajo a medida de grandes y medianas empresas referentes al sector aeronáutico.
- Visión global Aporta una visión global del sector aeronáutico e incorpora nuevas tendencias para responder a las actuales y futuras necesidades.
- Aplicación Inmediata. La metodología está enfocada a incrementar en el participante la capacidad de adquirir y desarrollar las habilidades personales, directivas y de gestión necesarias para ser un profesional dentro del sector aeronáutico.
- Comunidad de aprendizaje. Intercambio de experiencias entre los propios participantes en el Programa y con un claustro formado por directivos ejecutivos y profesionales expertos en diferentes áreas del sector aeronáutico, que darán a sus materias un enfoque eminentemente práctico.
- Una experiencia de aprendizaje diferente. CES Aviation propone un modelo de aprendizaje propio para el enfoque de este tipo de curso, para profesionales con o iniciando la experiencia, desarrollando las competencias profesionales para puestos de responsabilidad, según: • La vertiente intrapersonal para lograr el equilibrio. • La vertiente interpersonal para relacionarnos de forma efectiva. • El espíritu crítico para sustentar las opiniones y decisiones de una forma sólida. • La creatividad para generar conocimientos, procesos o productos adaptados a las necesidades de la empresa y del mercado.
El contenido de cada uno de los módulos que componen el MCA es el siguiente:
- Módulo 1. Regulación y Normativa aplicable en el ámbito aeronáutico. - Derecho Aeronáutico - OACI, Agencia Europea y Estatal - Convenios bilaterales entre Autoridades - Factores Humanos en el sector aeronáutico y Seguridad
- Módulo 2.- Gestión y marketing para empresas aeronáuticas - Gestión de Marketing en el sector aeroespacial - Gestión de Proyectos con empresas y con la Administración del Estado - Aceptación y devolución de aeronaves
- Módulo 3.- Gestión Medioambiental. - El aeropuerto y su entorno: impactos ambientales más significativos - Desarrollo sostenible del transporte aéreo: retos y oportunidades - Política medioambiental de una Organización aeroportuaria - Gestión de recursos en los aeropuertos - La licencia ambiental y la memoria ambiental - Vigilancia y control del ruido y trayectorias de vuelo
- Módulo 4.- Gestión de la Aeronavegabilidad inicial y continuada. - Reglamento (CE) 748/2012 y 540/2015 EASA Parte 21.- Certificación de aeronaves, productos, equipos y componentes relacionados, así como de las Organizaciones responsables de su Diseño y Producción. - Reglamento (CE) 1321/2014EASA Parte M.- Organizaciones de Gestión, Renovación y Mantenimiento de la Aeronavegabilidad. EASA Parte 145.- Organizaciones de Mantenimiento.
- Módulo 5.- Operaciones aéreas y Licencias - EASA AIR OPS Reglamentos (CE) 965/2012, 800/2013, 379/2014 - Trabajos aéreos, Real Decreto 750/2014 - EASA FCL.- Licencias de pilotos
- Módulo 6.- Factores Humanos y psicología en Aviación - Psicología de grupo en el ámbito laboral: Liderazgo y Comunicación - Factores Humanos en el sector aeronáutico y Seguridad
- Módulo 7.- El SNA y su Gestión de Mantenimiento.-Aeropuertos. - Componentes del Sistema de Navegación Aérea (SNA) - Organización y gestión del mantenimiento en el SNA - Plan Director de un aeropuerto - Gestión aeroportuaria - Seguridad en un aeropuerto - Mercancías peligrosas
- Módulo 8.- Sistema de Navegación Aérea - Diseño de procedimientos de navegación instrumental - Cartas aeronáuticas: cartografía aeronáutica y diseño de procedimientos - Cielo único europeo - Conceptos relacionados con la certificación del Sistema de Navegación Aérea - GNSS en el sector aeronáutico y multimodal
- Módulo 9.-Gestión de Sistemas de Calidad u Seguridad (SMS) - Auditores del Sistema de Calidad en el sector aeronáutico. - Evaluación de la Cultura de Seguridad – Gestión de riesgos. - Gestión aplicada a los sistemas de seguridad. - Operadores aéreos.- Mantenimiento.
El grupo de profesores del Master en Competencias Aeronáuticas, está formado por un equipo de profesionales expertos en los sectores aeronáuticos que representan, desarrollando las diferentes responsabilidades laborales tanto en empresas públicas como privadas, teniendo su punto de mira en dar a sus materias un enfoque eminentemente práctico. Todas las materias impartidas en el curso tienen garantizados unos conocimientos y enfoque de actualidad y práctico, de forma que pueden ser aplicables y gestionados en el mundo laboral real.
- IRENE SÁNCHEZ DEL RÍO. Licenciada en Derecho. Es abogado ejerciente en despachos profesionales de Derecho de Transporte, especialista en la rama aérea. Legalización de aeródromos y helipuertos. Profesora en Master de Gestión Aeronáutica. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y la Aviación Comercial. Ponente en “Drones: Régimen Jurídico”.
- JOSÉ MARÍA GUILLAMÓN VILLAMONTE. Ingeniero Aeronáutico y Gestión del Medio Ambiente. Es colaborador de OACI como asesor en materia de Planificación y Gestión Ambiental de las Infraestructuras del Transporte Aéreo. Ha sido director del Departamento de Gestión del Terminal internacional del aeropuerto de Madrid-Barajas, coordinador Regional de Cooperación Técnica en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la Oficina Regional Sudamericana, Lima, Perú. Director de la División de Estrategia, Mediación Ambiental y Sistemas de Gestión de AENA Aeropuertos.
- ANTONIO RUIZ DÍAZ. Ingeniero T. Aeronáutico. Ha sido Director Obras Instalaciones de Navegación Aérea en los aeropuertos de Santander, Cuatro Vientos y Madrid-Barajas, Jefe de Mantenimiento de Aviación Civil en el Aeropuerto de Santander, Jefe de Mantenimiento de Navegación Aérea en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, Jefe de la Zona Centro de Navegación Aérea de Instalaciones y Mantenimiento de AENA (Con sede en Barajas). Ha desempeñado funciones de Gestión y Dirección Técnica e Ingeniería de los equipos de RR.HH especializados dentro de la Zona Centro.
- EDUARDO JIMENEZ MARTÍN-VENTAS. Ingeniero Técnico Aeronáutico por la UPM. Gerente de CES Aviation. Responsable de Mantenimiento en Organizaciones aprobadas según EASA Parte-145. Responsable de la Gestión Continuada y Revisión de la Aeronavegabilidad en Organizaciones aprobadas según EASA Parte-M. Responsable de Control de la Conformidad en operadores aéreos aprobados según EASA Air-Ops.
- JAVIER RUIZ DE OJEDA. Ingeniero Aeronáutico en 1976 (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos, Madrid). Diplomado en Dirección de Empresas (1988, EOI/Manchester Business School) y en Altos Estudios de la Defensa Nacional (2002, CESEDEN). Carrera profesional inicialmente ligada al marketing de consumo (en Procter & Gamble) e industrial (en Atlas Copco). En Construcciones Aeronáuticas desde 1982: Investigación de mercados, marketing estratégico, estrategia de productos y programas internacionales aeroespaciales. En EADS desde su creación en1999, ha sido Director de Coordinación y Relaciones Internacionales en la Corporación, y responsable de Estrategia de la División de Aviones de Transporte Militar en 2006 y 2007. Ha sido Director de Relaciones Institucionales para Universidades, Defensa y Tecnología de Airbus Military. Director de Relaciones Externas y Defensa España, en la Dirección corporativa de Estrategia y Operaciones de Marketing de AIRBUS GROUP hasta noviembre de 2015. Es Secretario de la Asociación de Diplomados en Altos Estudios de la Defensa Nacional, ADALEDE (CESEDEN) desde su fundación en 2004. Durante más de 25 años ha impartido conferencias y asignaturas en instituciones y universidades privadas y públicas sobre temas relacionados con el marketing, internacionalización, la función estratégica, planificación y proyectos de creación de empresas.
- JOSÉ LUIS DELPÓN RAMOS. Director del Programa e Ingeniero T. Aeronáutico. Ha sido ingeniero responsable técnico del Servicio de Inspección del Sistema de Navegación Aérea. Responsable técnico del programa I+D sobre el sistema embarcado SIERRA-AFIS 8711. Ha liderado la formación de inspectores del Sistema de Navegación Aérea. Ha asistido como experto en el nuevo sistema UNIFIS-3000 para inspección del SNA. Es experto de OACI para Navegación Aérea en programas enmarcados en el Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo. Auditor de Calidad en el Mantenimiento Aeronáutico.
- ERNESTO GARCÍA DÁVILA. Ingeniero T. Aeronáutico en Navegación y Circulación Aérea. Es Director de Expedientes y responsable de contratos del E.A. de la Sección de Mando y Control Aéreo y Director Militar de expedientes en todos los relacionados y compartidos con AENA en el área de comunicaciones y ayudas a la navegación, Supervisor de la Autoridad Nacional de Supervisión NSA, dentro del Cielo Único Europeo, Profesor curso TLS a personal del Ejército del Aire y Conferenciante en el Curso de Gestión de Frecuencias-Navegación de los tres ejércitos.
- MIGUEL ÁNGEL ARÉVALO MERINO. Licenciado en Historia 2013. UAM Licenciado en Bioquímica 2002. UAM. Piloto Militar desde el año 2001 (2000 horas de vuelo) Curso de Dirección y Gestión de Proyectos 2015. CEU Analista Geógrafo. 2015. Escuela de Guerra. Diseño de Procedimientos Instrumentales 2006. SAA (Singapur) Curso de RNAV 2004. (Inglaterra)
- PAULINO ÁBALOS. Licenciado en Psicología por la UAM. Doctorado con especialización en Etología. Técnico informático (solución de problemas Hardware/Software). Programación y Gestión redes locales/intranet. Colaborador en el Gabinete Psicopedagógico Senda, como formador psicólogo especializado. ADP-GSI España: servicios de información a líneas aéreas. Función de Técnico informático y gestor de intranet. Asesoramiento en la compra de nuevos equipos y formación informática de los trabajadores. Amplia experiencia como formador.
- MIGUEL AGUILERA. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Comunicaciones Avanzadas por la Universidad Carlos III y Rey Juan Carlos. Tras pasar por EADS e Ineco, en el año 2006 se incorpora a la División GNSS de Aena como ingeniero de Navegación, participando en los Programas EGNOS y Galileo, y posteriormente como Jefe del Segmento de Tierra. En 2013 se incorpora a la ESSP como Receiver Standardization and Mission Evolutions Manager, siendo responsable del laboratorio de receptores GNSS, del soporte a la GSA en las actividades de estandarización de SBAS y en la evolución de la Misión de EGNOS. Actualmente es también profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos en temas de GNSS.
- IRENE RUIZ. Graduada en Ingeniería Aeroespacial, Máster en Gestión Aeronáutica, Gestora de Proyectos e Instructora/Facilitadora en FFHH. Actualmente Directora de Calidad en Habock Service & Support (Habock Aviation Group), Auditora certificada IRCA para los esquemas Aeroespacial y QMS, con amplia experiencia en Sistemas de Gestión de Calidad, ISO 9001, AS9100 y EASA Parte-145/Parte M y UK Mil Parte 145.
- DAVID ABAD. Piloto del Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia, S-76 C+ con más de 4000 de vuelo, gran parte de ellas dedicadas a la instrucción con licencia EASA, FAA y Transport Canada. Examinador de Vuelo reconocido por AESA, CAA UK y DGAC France. Ocupó el puesto de Gerente de Seguridad, implementando el SMS en diferentes compañías del sector, colaborando con AESA en la formación de SMS. También ostento el cargo de Jefe de Escuela (HT), siendo el máximo responsable de la gestión y formación aeronáutica de la misma. Además es Formador SMS (Curso OACI impartido por Senasa) y Facilitador de CRM y FFHH en aviación (Universidad Camilo José Cela). Investigador de accidentes por la Universidad Politécnica de Madrid e Investigador acreditado por IFALPA. Chairman del Heli Working Group de ECA (European Cockpit Association), Vice Chairman del Comité de Helicópteros de IFALPA y asesor técnico en seguridad de SEPLA.
- LUIS CADARSO. Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid Profesor Contratado Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos. Coordina e imparte asignaturas del grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronavegación. Evaluador experto del programa HORIZON2020 de la Unión Europea. Investigador y colaborador en diversos proyectos de navegación, guiado y control para clientes relacionados con la defensa. Ha participado en 14 proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales, y colaborado a través de estancias de investigación con centros internacionales como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Premio extraordinario de Tesis Doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid y finalista en el premio a la mejor Tesis Doctoral en investigación de operaciones de la sociedad europea EURO.
- MARÍA OLAGUIBEL Licenciada en Derecho y Abogada de la Corte Suprema de Inglaterra y Gales. Especializada en siniestros del sector aeronáutico. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en Londres (más de 12 años), donde ha trabajado como Solicitor en Beaumont & Son y posteriormente en Generali Global como directora de la División de Aviación y Espacio y del Departamento Jurídico.
- EDUARDO VAQUERIZO Graduado en Ingeniería Aeroespacial. Inspector de la Oficina de Seguridad en Vuelo nº1 de AESA. Experto en Certificación de Aeronaves, Aeronavegabilidad Continuada, Mantenimiento Aeronáutico y aprobaciones operacionales. Ha participado en el grupo de trabajo de conversión de licencias de TMA según requisitos de la EASA Parte-66
Datos generales del Máster:
- Duración: 600 horas, en modalidad presencial.
- Comienzo del curso: Consultar calendario de cursos.
- Fin de curso: Consultar.
- Interrupción del curso: periodos vacacional ordinario.
- Horario de clases: Viernes de 16,00 h a 21,00 h. // Sábados de 09,30 h a 14,30 h
- Importe de matrícula: 6.000,00 €.
- Forma de pago: 25% a la inscripción del curso. 75% al comienzo del curso.
La Universidad Rey Juan Carlos, desde su creación en 1996, ha orientado su enseñanza y su investigación a buscar soluciones interdisciplinares a los problemas actuales, y se sitúa entre las mejores universidades madrileñas por su excelente oferta académica y su calidad científica internacional. Localizada en la Comunidad de Madrid, las instalaciones e infraestructuras de su campus en Fuenlabrada, Madrid, favorecen una vida universitaria y un ambiente académico orientados a la investigación, la innovación y el estudio. Estudiar en la URJC ofrece un entorno de aprendizaje y una vida en los campus orientada a impulsar el trabajo y el talento. En la URJC podrás desarrollar todo tu potencial y tener una formación integral, internacional, profesional y humanística, complementándolo con la adquisición de experiencias profesionales en áreas de conocimiento relacionadas con el sector aeronáutico, dentro del concepto internacional de “competencia profesional” (competency). CESAVIACIÓN, S.L. es una Empresa de Consultoría, Ingeniería y Formación que nació con el objetivo de ofrecer soluciones a medida de consultoría e ingeniería para satisfacer las necesidades de las empresas del sector aeronáutico relacionadas con la operación y explotación de aeronaves. Ofrece servicios de Consultoría, Ingeniería y Formación a medida, con el objetivo de solucionar los problemas que se presenten para cada uno de nuestros clientes. Les ayudamos a competir con éxito en el mercado global de hoy en día, haciendo que la gestión y operación de sus aeronaves, y su personal, sea lo más eficiente y ágil. CES AVIACIÓN, SL está formado por un equipo compuesto de profesionales con un profundo conocimiento y amplia experiencia en la aviación. Nuestros servicios se pueden adaptar para satisfacer las necesidades individuales de nuestros clientes y de sus flotas de aeronaves, en función de los requerimientos regulatorios y sus expectativas de negocio, con la mejora general de la seguridad, de forma clara mediante inversión en formación.
Materiales para descargar del curso
¿Necesitas más información sobre el
Máster en Competencias Aeronáuticas?
Responsable: Identidad: CES AVIATION S.L.| NIF: B86835121 | Dir. postal: Aeropuerto de Cuatro Vientos s/n, Sector C, 28054 Madrid Teléfono: 910334571 | Correo electrónico: dpo@cesaviation.com
“En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CES AVIATION S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”
“En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CES AVIATION S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”