
CSGJ - Curso Superior en Gestión Jurídica Aeronáutica
Curso Superior acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos y CES Aviation
- Fundamento del curso
- Objetivos
- Dirigido a
- Te prepara para
- Cómo te prepara
- Por qué realizar el curso
- Contenido del temario
- Profesor / Instructor
- Datos del curso
- CES Aviation & Universidad Rey Juan Carlos
La entrada en la Unión Europea de España, trajo consigo, entre otras muchas ventajas, la eliminación progresiva de los monopolios, en aras a incentivar e implementar el abaratamiento de los productos y los servicios prestados por las empresas, la libre concurrencia y en definitiva lo que entendemos por Economía de Mercado, estableciendo una competencia entre éstas, con las consiguientes ventajas de índole económica. Una de los sectores afectados por esta política, es la Aviación Civil, especialmente en dos de sus grandes ámbitos, como son los aeroportuarios y la navegación aérea, las cuales experimentan un proceso de privatización. Es por tanto muy interesante la creación de empresas dispuestas a competir a nivel europeo, donde se detecta la necesidad de contar con personas capaces de ofrecer a las empresas el “curriculum” adecuado que incluyan el conocimiento para organizar y gestionar empresas en el ámbito aeronáutico y aeroportuario. Con éste Curso, aportamos al alumnado, una serie de conocimientos abiertos y líneas de actuación, que les ayuden como herramientas, para diseñar las actividades de explotación y gestión en el ámbito jurídico propiamente dicho.
Objetivos del Curso de Competencias Aeronáuticas:
El Curso “DERECHO AÉREO: Organizaciones Aeronáuticas, contratos con la Administración del Estado, seguros y siniestros aeronáuticos”, consiste en la impartición de los conocimientos sobre la influencia del concepto del DERECHO en el ambiente aeronáutico, en general. Para un profesional del sector aeronáutico es necesario que tenga información sobre conceptos del DERECHO, que afectan al variado desarrollo de la profesión en el sector, además de conocer las Organizaciones Aeronáuticas mundiales que son el origen de la normativa al respecto, así como conocer todo el entresijo de los contratos con la Administración del Estado, antes, durante y después de un concurso público. Igualmente, se imparte formación relacionada con los seguros en el sector aeronáutico, así como todo lo relacionado con los siniestros en dicho sector, con conocimientos globales y específicos.
El Curso está dirigido:
- Desde el punto de vista del nivel, va dirigido a abogados, asesores jurídicos e ingenieros, que puedan llegar a ser responsables de la gestión dentro de las empresas del sector.
- También para aquellos profesionales que, teniendo experiencia en alguno de los ámbitos del sector, desean incrementar su empleabilidad y desarrollar la carrera profesional y visión global, adquiriendo competencias en otras áreas constitutivas del ámbito aeronáutico.
- A Graduados en Ingeniería Aeronáutica/Aeroespacial, que deseen completar su curriculum de competencias aeronáuticas y avanzar profesionalmente en el campo del mantenimiento.
El Curso te va a preparar para:
- Conocer las diferentes fuentes normativas de la navegación aérea.
- Comprender el orden de la aplicación de la misma y relacionar el instrumento legal adecuado con su correspondiente siniestro
- Conocer las organizaciones institucionales del servicio de Navegación Aérea nacional e internacional de la que emana la normativa.
- Comprender los diferentes regímenes legales dentro del transporte aéreo. El transportista, el agente de handling, el operador, el gestor aeroportuario.
- Conocer y dominar la legislación aérea, su prelación y sus principales normas. Asimilar los derechos y obligaciones en materia del contrato de transporte aéreo.
- Conocer los procesos de gestión de los proyectos tanto en la Administración pública como en la privada.
- Conocer cómo se certifica el Sistema de Navegación Aérea, para que los usuarios del mismo tengan confianza en la señal radiada.
- Gestionar el siniestro y familiarizarse con el lenguaje propio de los seguros de aplicación.
- Poder acometer cualquier tipo de proyecto en sus distintas fases de ejecución.
- El aprovechamiento del Curso permitirá a los asistentes, adquirir conocimientos de tramitación y gestión legal y de seguros.
A través de la metodología específica del programa que:
- Se imparte presencialmente. Por lo tanto, el desarrollo de las distintas sesiones que componen el curso es totalmente personalizado, de forma que todos los participantes comparten un espacio físico y donde la relación con el profesorado es directa y de confianza.
- Se imparte presencialmente. Por lo tanto el desarrollo de las distintas sesiones que componen el curso es totalmente personalizado, de forma que todos los participantes comparten un espacio físico y donde la relación con el profesorado es directa y de confianza.
- El curso se apoya en la proyección de conceptos, los cuales son comentados de modo pormenorizado, permitiendo tomar notas complementarias a los asistentes.
- AsÍ mismo, se imparten notas de legislación impresas como apoyo al alumno.
- Al final del Curso se comentarán resoluciones judiciales o diversos documentos prácticos para reforzar los conceptos impartidos al alumno.
Porque es un programa que reúne, en la actualidad, las competencias que demanda el mercado laboral del sector aeronáutico en la propia actividad, siempre relacionada con el Derecho, con beneficio tanto para el profesional, como para aquellas empresas del sector aeronáutico, o relacionadas con él. Además, reúne los siguientes aspectos:
- Experiencia sólida. Agrega experiencia de gestión en los puestos de trabajo de la actividad, donde siempre el Derecho está presente, permitiendo más solidez profesional, a medida que aumenta el contacto con otros profesionales del sector.
- Visión global Aporta una visión global dentro de esta actividad aeronáutica e incorpora conocimientos y tendencias para responder a las actuales y futuras necesidades, que en muchas ocasiones estarán relacionadas con el Derecho.
- Aplicación Inmediata. La metodología está enfocada a incrementar, en el participante, la capacidad de adquirir y desarrollar las habilidades personales, directivas y de gestión necesarias para ser un profesional dentro del sector aeronáutico.
- Comunidad de aprendizaje. Intercambio de experiencias de los propios participantes en el Programa, con un claustro formado por directivos ejecutivos y profesionales expertos en diferentes áreas del sector aeronáutico, que darán a sus materias un enfoque eminentemente práctico.
- Una experiencia de aprendizaje diferente. CES Aviation propone un modelo de aprendizaje propio para el enfoque de este tipo de curso, para profesionales con o iniciando la experiencia, desarrollando las competencias profesionales para puestos de responsabilidad, según: • La vertiente intrapersonal para lograr el equilibrio. • La vertiente interpersonal para relacionarnos de forma efectiva. • El espíritu crítico para sustentar las opiniones y decisiones de una forma sólida. • La creatividad para generar conocimientos, procesos o productos adaptados a las necesidades de la empresa y del mercado.
Se expone a continuación el temario a impartir de modo resumido o extractado. El alumno que lo supere, adquiere una visión global práctica y profesional, sobre las fuentes del Derecho Aéreo y su prelación, así como la normativa aplicable a los siniestros y los seguros propios de la Navegación Aérea. El temario ofrecido es el siguiente:
- Módulo 1.DERECHO AÉREO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. Objetivos: • Regulación y Normativa aplicable en el ámbito aeronáutico. • Organizaciones Aeronáuticas de Aviación Civil Internacional.- Convenios bilaterales.
- Módulo 2.- .- GESTIÓN DE PROYECTOS CON EMPRESAS Y CON LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. Objetivos: • Contratos con la Administración del Estado • Normativa aplicable a la gestión de proyectos • Contratos de obras y suministros o Con empresas o Con la Administración del Estado • Clasificación de los contratos a efectos de elaboración de proyectos • Umbrales de definición de los contratos por su valor • Contenido de los proyectos. Responsabilidad derivada de su elaboración • Obligaciones del contratista en la ejecución de contratos • Procesos de los contratos • Contenido de un proyecto
- Módulo 3.- EL SEGURO DE AVIACION Y LOS SINIESTROS AERONAUTICOS. Objetivos: • Coberturas principales: Seguro de Cascos y Seguro de Responsabilidad Civil de Aviación • El Seguro Todo Riesgo de Cascos que cubre: o La pérdida o daños físicos sufridos por la aeronave a consecuencia de un accidente, sufrido por la misma, mientras se encuentra en vuelo, marchando por tierra o en el suelo. o Incendio o explosión de la aeronave. o Ingestión súbita o violenta de objetos o animales por los motores de la aeronave (FOD Foreing Object Damage) o Cobertura de Guerra y Terrorismo. • El Seguro de Responsabilidad Civil de Aviación: transportistas comerciales pasajeros (regulares o cháter), transportistas mercancías, empresas aviación general (fumigación, extinción de incendios, ambulancia, rescate, vigilancia, filmación), aeropuertos y navegación aérea, empresas de handling, catering, limpieza, empresas mantenedoras y conductoras de pasarelas, etc. • Responsabilidad Civil de Producto (fabricantes, reparadores) • El Mercado de Aviación de Londres: Funcionamiento y peculiaridades
- Módulo 4. LOS SINIESTROS AERONÁUTICOS. Objetivos: • Tipología en función de los seguros (Cascos/Responsabilidad Civil/Guerra y terrorismo/Producto) • Tratamiento y gestión del siniestro • Partes involucradas • Nociones básicas sobre el ajuste de daños. • Ejemplos prácticos. Análisis de algunos accidentes aéreos
- IRENE SÁNCHEZ DEL RÍO. • Licenciada en Derecho.- Universidad Autónoma. • Curso sobre el Contrato de Transporte Aéreo.- Instituto de Empresa. • Curso de Legalización de Aeródromos y Helipuertos.- COPAC. • Profesora. Master de Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria. INSTITUTO TECNICO DE FORMACION AEREA. Clases presenciales y online: Introducción al Derecho Aeronáutico, Régimen Jurídico de los Aeropuertos y El Contrato de Transporte Aéreo. • Abogada ejerciente en despachos profesionales de Derecho de Transportes GALVAN ABOGADOS SLP. Especialista de la rama aérea. (2007 hasta la actualidad). • Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y la Aviación Comercial. • Ponente: Drones. Régimen Jurídico. AELA. Seminario sobre la Reforma del Seguro Marítimo y Retos tecnológicos. • Comisión Técnica de COMISMAR. Ponente: El contrato de Transporte Aéreo. (Abril 2011). • II Conferencia Mundial de Derecho Aeroportuario: WALA. (17 a 19 de Mayo 2009). • Ponente: “Aspectos Jurídicos de la Creación de Aeropuertos y Aeródromos”. • Artículos publicados: “Aspectos Jurídicos de la Creación de Aeropuertos y Aeródromos”. • CEDIT. Book: “Aeronave y Liberalización”. Marcial Pons. 2009.
- ERNESTO GARCÍA DÁVILA. • Ingeniero Técnico Aeronáutico en Navegación y Circulación Aérea. • Profesor curso TLS a personal del Ejército del Aire. • Conferenciante en el Curso de Gestión de Frecuencias-Navegación de los tres ejércitos. • Conferenciante sobre TTLS en la IV Conferencia Mundial del Transporte, celebrada en Madrid. • Profesor de número y asociado en la asignatura Mando, Control, Comunicaciones, Guerra Electrónica y Radioayudas en la Escuela de Técnicas Aeronáuticas del Ejército del Aire (ESTAER). • Conferenciante de los Cursos de Radioayudas de la Escuela de Mando Control y telecomunicaciones (EMACOT). • Director de Expedientes y responsable de contratos del E.A. de la Sección de Mando y Control Aéreo de CNA. • Director Militar de expedientes en todos los relacionados y compartidos con AENA en el área de comunicaciones y ayudas a la Navegación. • Responsable de contrato y director de expedientes de la modernización de todas las torres de control existentes en el Ejército del Aire. • Inspector de la Autoridad Nacional de Supervisión NSA, dentro del Cielo Único Europeo. • Representante español durante cuatro años en OTAN del grupo de trabajo de Logística Integrada dentro del programa ACCS.
- MARIA OLAGUIBEL. • Licenciatuda en Derecho.- Facultad de Derecho de Oviedo. • Solicitor de la Corte Suprema de Inglaterra y Gales. • Directora del gabinete pericial AVIAMAR (GRUPO ADDVALORA), especialista en siniestros de aviación. • Directora del Departamento Jurídico de GENERALI GLOBAL LONDRES. • Directora del Departamento de Aviación y Espacio de GENERALI GLOBAL LONDRES. • Solicitor en la firma de abogados expertos en reaseguro DENTON WILDE SAPTE. • Solicitor en BEAUMONT & SON (actualmente CLYDE & CO). Responsable de gestionar catástrofes aéreas y siniestros relacionado con aerolíneas, empresas de aviación general, aeropuertos y navegación aérea, fabricantes, tanto en España como en Latinoamérica. • Conferenciante habitual en foros relacionados con el sector de la aviación.
Datos generales del curso:
- Duración: 110 horas, en modalidad presencial.
- Pendiente de determinar en función de la asistencia.
- Horario de clases: Viernes de 16,00 h a 21,00 h. // Sábados de 09,30 h a 14,30 h
- Importe de matrícula: 2.750,00 €.
- Forma de pago: 25% a la inscripción del curso. 75% al comienzo del curso.
La Universidad Rey Juan Carlos, desde su creación en 1996, ha orientado su enseñanza y su investigación a buscar soluciones interdisciplinares a los problemas actuales, y se sitúa entre las mejores universidades madrileñas por su excelente oferta académica y su calidad científica internacional. Localizada en la Comunidad de Madrid, las instalaciones e infraestructuras de su campus en Fuenlabrada, Madrid, favorecen una vida universitaria y un ambiente académico orientados a la investigación, la innovación y el estudio. Estudiar en la URJC ofrece un entorno de aprendizaje y una vida en los campus orientada a impulsar el trabajo y el talento. En la URJC podrás desarrollar todo tu potencial y tener una formación integral, internacional, profesional y humanística, complementándolo con la adquisición de experiencias profesionales en áreas de conocimiento relacionadas con el sector aeronáutico, dentro del concepto internacional de “competencia profesional” (competency). CESAVIACIÓN, S.L. es una Empresa de Consultoría, Ingeniería y Formación que nació con el objetivo de ofrecer soluciones a medida de consultoría e ingeniería para satisfacer las necesidades de las empresas del sector aeronáutico relacionadas con la operación y explotación de aeronaves. Ofrece servicios de Consultoría, Ingeniería y Formación a medida, con el objetivo de solucionar los problemas que se presenten para cada uno de nuestros clientes. Les ayudamos a competir con éxito en el mercado global de hoy en día, haciendo que la gestión y operación de sus aeronaves, y su personal, sea lo más eficiente y ágil. CES AVIACIÓN, SL está formado por un equipo compuesto de profesionales con un profundo conocimiento y amplia experiencia en la aviación. Nuestros servicios se pueden adaptar para satisfacer las necesidades individuales de nuestros clientes y de sus flotas de aeronaves, en función de los requerimientos regulatorios y sus expectativas de negocio, con la mejora general de la seguridad, de forma clara mediante inversión en formación.
¿Necesitas más información sobre el
CURSO SUPERIOR EN GESTION JURIDICA AERONAUTICA, CONTRATACIONES CON EL ESTADO, SEGUROS Y SINIESTROS?
Responsable: Identidad: CES AVIATION S.L.| NIF: B86835121 | Dir. postal: Aeropuerto de Cuatro Vientos s/n, Sector C, 28054 Madrid Teléfono: 910334571 | Correo electrónico: dpo@cesaviation.com
“En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CES AVIATION S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”