Fuente: World Economic Forum

El Foro Económico Mundial es la organización internacional para la cooperación público-privada. 

El informe publicado sobre Competitividad de Viajes y Turismo (TTCR) que mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector de viajes, ha estudiado 136 países, sobre 14 pilares que constituyen la imagen lo que a su vez contribuye a su desarrollo y competitividad.

En el  último informe publicado en 2017, el Foro Económico Mundial destaca que uno de los pilares fundamentales sobre los que se clasifican los países es la infraestructura aeroportuaria.

Comprende cuatro subíndices, 14 pilares y 90 indicadores individuales, distribuidos entre los diferentes pilares, como se muestra en la siguiente imagen.

El informe analiza varios indicadores para determinar qué país es mejor para viajar en avión. El número de asientos disponibles tanto en vuelos nacionales como internacionales se multiplica por el número de kilómetros que toma la ruta, lo que arroja un número de “kilómetros de asientos disponibles”. El número de despegues de aeronaves y el número de líneas aéreas que operan en un país es también medido, tanto per cápita. Por último, la calidad de la infraestructura del aeropuerto se clasifica en una escala de uno a siete.

15. Nueva Zelanda

Puede estar alejado, pero Nueva Zelanda está bastante bien conectado. Esta nación llegó al puesto quince gracias a su gran cantidad de aeropuertos y despegues de aviones per cápita. Aunque la población es relativamente pequeña, los viajes son parte del estilo de vida de Nueva Zelanda, y Auckland  es el centro para viajar entre las Islas del Pacífico y gran parte del resto del mundo.

14. Turquía

Turquía tiene una ubicación central en el continente euroasiático, por lo que es un gran centro para viajar entre Oriente Medio y Europa. Se clasifican en el lugar doce entre la cantidad de líneas aéreas que operan en el país, y también lo hacen muy bien en cuanto a kilómetros de asiento disponibles en viajes nacionales, ocupando el undécimo puesto.

13. Francia

Francia ocupa el segundo lugar en el ranking global más amplio del informe, que considera múltiples características, por lo que el hecho de que sea fácil de acceder es solo una ventaja. Francia tiene el segundo mayor número de líneas aéreas operativas de cualquier país del mundo, y ocupa el séptimo lugar en kilómetros de aerolíneas internacionales disponibles.

12. Alemania

Alemania ocupa el doceavo lugar en cuanto a infraestructura aeroportuaria y ocupa el tercero en número de líneas aéreas operativas. Los turistas encontrarán que es fácil moverse una vez que estás en el país: el destino europeo ocupa el quinto lugar en infraestructuras terrestres y portuarias. Con un valoración en el tercer lugar en el ranking general, el transporte accesible no es la única razón para este destino.

11. Suiza

Suiza ocupa el puesto once en términos de viajes aéreos, y lo hace muy bien en términos de calidad de la infraestructura aeroportuaria, logrando el octavo lugar. Suiza también obtiene una calificación muy alta en general, con una excelente infraestructura turística, sostenibilidad ambiental y seguridad..

10. Países Bajos

En el número diez de la lista se encuentra Holanda, que tiene la cuarta mejor infraestructura de aeropuertos del mundo. Los Países Bajos también son muy fáciles de recorrer una vez que los turistas están sobre el terreno, y su proximidad con el resto de Europa ofrece a los viajeros la posibilidad de transporte y movilidad.

9. España

La conectividad de España con el resto del mundo es una ventaja que significa que es más fácil para los turistas llegar a cualquier destino utilizando la infraestructura aeroportuaria española. Con la puntuación más alta en servicios turísticos y viajes, así como en infraestructura turística, viajes naturales, culturales y de negocios, el atractivo de España como destino turístico es inmejorable.

8. Reino Unido

En el octavo lugar en infraestructura aeroportuaria está el Reino Unido. El Reino Unido sirve como un centro de entrada a gran parte de Europa, y sus valoraciones en número de aerolíneas (tercer lugar) y asientos disponibles a nivel internacional (segundo lugar) lo reflejan. También han mejorado considerablemente la infraestructura de viajes y turismo desde el último informe, escalando del puesto treinta al número siete, lo que significa una experiencia muy positiva para los turistas que lo visitan.

7. Noruega

Noruega también está muy bien conectada, y tiene uno de los números más altos de salidas de aviones (quinta) y aeropuertos (cuarto) a nivel mundial. El país escandinavo también tiene muchas otras opciones: es uno de los países más seguros del mundo , los viajes y el turismo son una gran prioridad, y hacen un gran trabajo al mantener un entorno natural muy cuidado.

6. Singapur

Singapur está en el sexto lugar en conectividad de viajes aéreos, pero ocupa el primer lugar por la calidad de la infraestructura aeroportuaria. Si conoces el aeropuerto internacional de Changi sabes por qué. También tienen una buena posición en infraestructura terrestre y portuaria (segundo lugar), lo que significa que es fácil para los turistas moverse una vez que están en el país.

5. Hong Kong

Hong Kong se clasifica bien en todos los ámbitos. Con puntuaciones excelentes en el entorno empresarial (primer lugar) y priorización de viajes y turismo (noveno lugar), están primando las acciones para atraer visitantes. Por la calidad de las infraestructuras aeroportuarias ocupa el tercer lugar, lo que garantiza a los visitantes una estancia agradable y fácil.

4. Australia

La distancia de Australia a gran parte del resto del mundo no les ha impedido mantenerse conectados, incluso siendo difícil llegar de un lado a otro del continente (se tardan unas cinco horas en cruzar Australia). Pero clasificarse en el octavo lugar para los viajes aéreos nacionales es un fuerte indicador de que hay muchas buenas razones para hacerlo.

3. Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos se clasifican bien en todos los ámbitos, y están en el tercer lugar como país más conectado a nivel mundial. Su aumento en el turismo refleja la facilidad y la comodidad que los visitantes tienen para llegar al país y sus alrededores: los EAU vieron 14,4 millones de visitantes internacionales en 2015, un salto de 4 millones de personas desde tan solo dos años antes.

2. Estados Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos se clasifican bien en todos los ámbitos, y está en el tercer lugar para el país más conectado a nivel mundial. Su aumento en el turismo refleja la facilidad y la comodidad que los visitantes tienen para llegar al país y sus alrededores: los EAU vieron 14,4 millones de visitantes internacionales en 2015, un salto de 4 millones de personas desde tan solo dos años antes.

1. Canadá

El país más conectado del mundo es Canadá, que tuvo la mejor puntuación en todos los indicadores. Canadá tiene muchas aerolíneas y aeropuertos, y números de salida de aviones para conseguir el primer puesto. También tiene una posición excelente en el ranking mundial del informe, ocupando el noveno lugar, siendo un destino atractivo en todos los sentidos.

Desde Ces Aviation colaboramos en la mejora de las estructuras aeroportuarias de países como Perú, Chile, Brasil, España desarrollando proyectos y realizando auditorias de calidad.

CES AVIATION, ingeniería comprometida con la calidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.