CSMA en Gestión Ambiental Sostenible (Aeropuerto Verde)

Curso Superior acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos y CES Aviation

Los aeropuertos son instalaciones de gran magnitud cuya implantación y operación puede llegar a interferir en el medio ambiente y en especial, en la estructuración del territorio y sus relaciones sociales y económicas. La necesidad de vigilancia y gestión de esas afecciones, es el resultado, por un lado de la creciente importancia de las cuestiones relativas a la conservación ambiental y por otro, de la evolución de los métodos de gestión empresarial que buscan continuamente la asociación entre la economía de recursos y la prestación de mejores servicios a los usuarios y a la comunidad.

La creciente conciencia social suscitada en torno a los problemas ambientales, impulsada y avalada por las distintas autoridades y administraciones, demanda un modelo de gestión empresarial que no hipoteque el futuro de las nuevas generaciones. En este sentido, las organizaciones tratan de conciliar el desarrollo socioeconómico y la protección del medio ambiente, en cada una de sus actuaciones, plasmando en un documento su compromiso con el medio ambiente, donde se establecen las líneas generales de su Política Medioambiental, de aplicación en las infraestructuras e instalaciones de Navegación Aérea de su responsabilidad.

La necesidad de hacer sostenible la gestión empresarial supone un nuevo modelo de gobierno de las externalidades empresariales en lo económico, social y medioambiental, como respuesta a la creciente atención pública y a las demandas existentes por parte de la sociedad civil respecto al impacto de la actividad empresarial sobre la sociedad y el medio ambiente y donde la Responsabilidad Social Corporativa surge como reflejo del cambio de paradigma que ha supuesto la aceptación universal del principio del desarrollo sostenible.

Dado que la actividad aeroportuaria es susceptible de generar impactos en su entorno, es fundamental que la variable ambiental se integre en las primeras etapas de la planificación y toma de decisiones, anticipando y valorando los posibles efectos ambientales que pudieran producirse durante la ejecución de los proyectos de infraestructuras, así como en la puesta en servicio de las instalaciones y servicios. En este contexto, los responsables de la gestión de las infraestructuras aeroportuarias deben ser conocedores de los diferentes impactos ambientales asociados a la actividad aeroportuaria, de forma que se pueda actuar objetiva y eficazmente para controlar y minimizar sus posibles efectos, para mantener el equilibrio entre la operación aeroportuaria y su entorno.

El medio ambiente se ha configurado en las organizaciones dedicadas al transporte aéreo, como uno de los condicionantes más importantes para la expansión de su actividad, convirtiéndose en una variable estratégica dentro de la organización. En este sentido, el medio ambiente, como valor fundamental, ha calado con fuerza en la conciencia colectiva de las organizaciones y esto se ha traducido en un incremento progresivo de los recursos que han permitido avanzar en el control de aspectos ambientales tan sensibles como la contaminación acústica y atmosférica, la calidad y el control del consumo de aguas, la conservación del entorno natural, flora y fauna, la gestión y reciclado de residuos, y la gestión energética.

Cualquier actuación planteada desde el respeto al medio ambiente, requerirá el esfuerzo y compromiso necesario para hacer posible compatibilizar el desarrollo del transporte aéreo y la conservación y protección de la calidad de vida y los valores naturales del entorno aeroportuario. Las organizaciones dedicadas al transporte aéreo cada vez están más comprometidas con el desarrollo sostenible, en el que ha de primar la asignación correcta y racional de los recursos disponibles, en un marco de seguridad, eficiencia, calidad y respeto al medioambiente.

Nada de esto se vería traducido en indicadores positivos sin las necesarias campañas de información y sensibilización dirigidas a todo aquél que de una u otra forma está involucrado en el mundo del transporte aéreo. Cada cual desde su posición debe ser consciente de su responsabilidad y aumentar su capacitación para hacer frente a los retos planteados, buscando un razonable equilibrio entre el coste del servicio que se demanda y los beneficios sociales económicos y ambientales que se generan.
Dado que el medio ambiente se ha configurado como uno de los condicionantes más importantes para la expansión de la actividad del transporte aéreo, se hace necesario la incorporación de la variable ambiental en las distintas etapas de la planificación y toma de decisiones, para anticiparse y valorar adecuadamente los posibles impactos ambientales asociados al sector Transporte Aéreo y más específicamente a la actividad aeroportuaria.

Con la impartición de este curso e pretende conseguir que los participantes adquieran unos conocimientos esenciales sobre las actuaciones necesarias para llevar a cabo una eficiente Planificación y Gestión ambiental de las infraestructuras aeroportuarias y del transporte aéreo en general.

Durante el Seminario los participantes, a través de los 40 temas teóricos que contiene el Programa, recibirán abundante información sobre todos aquellos aspectos esenciales relacionados con la planificación y gestión ambiental. Así mismo realizaran 14 casos prácticos, para fijar los conocimientos teóricos adquiridos durante el Curso.
El Curso está dirigido:
  • Profesionales que, teniendo experiencia en alguno de los ámbitos del sector, desean incrementar su empleabilidad y desarrollar la carrera profesional y visión global, adquiriendo competencias en otras áreas constitutivas del ámbito aeronáutico.
  • Para los Organismos Aeronáuticos, Empresas o Proveedores de Servicios de Navegación Aérea, que requieren de profesionales capaces de operar en un entorno globalizado y que el mercado laboral demanda, exigiendo acreditaciones y conocimientos prácticos para el desarrollo de la actividad .
  • A Graduados en Ingeniería Aeronáutica/Aeroespacial, que deseen completar su curriculum de competencias aeronáuticas y avanzar profesionalmente en el campo del mantenimiento
Al finalizar el Seminario, el alumno habrá adquirido conocimientos sobre:
  • El diseño de la Política Medioambiental para una organización dedicada al Transporte Aéreo.
  • La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental en la organización.
  • Formación, sensibilización ambiental y desarrollo sostenible.
  • Identificación de los posibles impactos ambientales asociados a la actividad aeroportuaria.
  • Como llevar a cabo una evaluación del impacto ambiental de un proyecto.
  • Identificación y caracterización de las emisiones químicas asociadas a la actividad aeroportuaria.
  • Conocimiento de los parámetros necesarios para calcular un mapa acústico asociados a la actividad aeroportuaria./li>
  • Plan de actuaciones para corregir los impactos medioambientales asociados a la actividad del Transporte Aéreo.
  • Gestión de los residuos producidos como consecuencia de la actividad aeroportuaria.
  • Gestión de suelos contaminados en las infraestructuras aeroportuarias
  • Gestión eficiente de los recursos consumidos en los aeropuertos: Energía, Agua, combustibles, etc.
  • Elaboración de un Programa de Vigilancia Ambiental tanto en la fase de construcción como de operación de un proyecto de infraestructuras..
  • Calculo de la huella de carbono asociada a una infraestructura y los mecanismos de compensación..
  • Las actuaciones que se llevan a cabo para prevenir el peligro aviario asociado a la operación aeroportuaria.
  • La gestión energética eficiente e incorporación de las energías renovables en las infraestructuras aeroportuarias.
  • Los restos y oportunidades que representa el desarrollo del Transporte Aéreo..
  • Las actuaciones necesarias para conseguir la sostenibilidad de las infraestructuras aeroportuarias: “Proyecto Aeropuerto verde”..
Porque es un programa que reúne todas las competencias que demanda el mercado laboral del sector aeronáutico en la actualidad, con beneficio tanto para el profesional como para la industria a través del empleador. Además, reúne los siguientes aspectos:
  • Experiencia sólida.
    Agrega experiencia en los puestos de trabajo a medida de grandes y medianas empresas referentes al sector aeronáutico.
  • Visión global
    Aporta una visión global del sector aeronáutico e incorpora nuevas tendencias para responder a las actuales y futuras necesidades.
  • Aplicación Inmediata.
    La metodología está enfocada a incrementar en el participante la capacidad de adquirir y desarrollar las habilidades personales, directivas y de gestión necesarias para ser un profesional dentro del sector aeronáutico.
  • Comunidad de aprendizaje.
    Intercambio de experiencias entre los propios participantes en el Programa y con un claustro formado por directivos ejecutivos y profesionales expertos en diferentes áreas del sector aeronáutico, que darán a sus materias un enfoque eminentemente práctico.
  • Una experiencia de aprendizaje diferente.
    CES Aviation propone un modelo de aprendizaje propio para el enfoque de este tipo de curso, para profesionales con o iniciando la experiencia, desarrollando las competencias profesionales para puestos de responsabilidad, según:
    • La vertiente intrapersonal para lograr el equilibrio.
    • La vertiente interpersonal para relacionarnos de forma efectiva.
    • El espíritu crítico para sustentar las opiniones y decisiones de una forma sólida.
    • La creatividad para generar conocimientos, procesos o productos adaptados a las necesidades de la empresa y del mercado.
Parte teórica.
1. El aeropuerto y su entorno. Impactos ambientales más significativos.
2. Política ambiental de una organización aeroportuaria.
3. Sistema de gestión ambiental en una organización aeroportuaria.
4. Certificación de un sistema de gestión ambiental.
5. Formación y sensibilización ambiental.
6. Mas de 40 años de cumbres internacionales. ¿que hemos aprendido?
7. El informe de gestión ambiental de un aeropuerto.
8. La gestión del dialogo con los grupos de interés del aeropuerto.
9. Memoria de responsabilidad corporativa de una organización aeroportuaria.
10. La legislación ambiental en el ámbito internacional asociada al transporte aéreo.
11. La gestión de recursos en los aeropuertos.
12. Combustibles sostenibles para el transporte aéreo.
13. Gestión de residuos en las infraestructuras aeroportuarias.
14. Sistemas de tratamiento de los residuos procedentes de vuelos internacionales.
15. La gestión de vertidos y suelos contaminados.
16. Evaluación de impacto ambiental de proyectos de infraestructuras.
17. Evaluación ambiental estratégica de planes maestros.
18. Programas de vigilancia ambiental de proyectos de infraestructuras.
19. Actuaciones para la prevención y manejo del peligro aviario en los aeropuertos.
20. Emisiones químicas asociadas al transporte aéreo. Ámbito global (i).
21. Emisiones químicas asociadas al transporte aéreo. Ámbito local (ii).
22. Caracterización, vigilancia y control de las emisiones químicas.
23. El cambio climático. Protocolo de kioto.
24. Comercio del carbono y mecanismos de compensación.
25. La huella de carbono. Metodologías de cálculo.
26. Plan de compensación y reducción de emisiones de carbono de la aviación (corsia).
27. La eficiencia energética en las infraestructuras aeroportuarias.
28. Incorporación de las energías renovables en las infraestructuras aeroportuarias.
29. Actuaciones para reducir la contaminación atmosférica.
30. Emisiones acústicas asociadas a la actividad aeroportuaria.
31. Mapas de ruido de un aeropuerto. Metodología de cálculo.
32. Mapas estratégicos de ruido de un aeropuerto. Plan de acción.
33. Servidumbres acústicas asociadas a las infraestructuras aeroportuarias.
34. Vigilancia y control del ruido y de las trayectorias de vuelo.
35. Plan de aislamiento acústico de edificios en el entorno aeroportuario.
36. Actuaciones para reducir la contaminación acústica.
37. Certificacion:“leadership in energy and environmental design”.
38. Certificacion:“airport carbon accreditation”.
39. Infraestructuras aeroportuarias sostenibles.
40. Proyecto “aeropuerto verde”.
Casos prácticos
1. Diseño de la política ambiental de un a organización del transporte aéreo.
2. Implantación de un sistema de gestión ambiental en una organización de transporte aéreo.
3. Diseño de un plan de gestión de residuos de la infraestructuras aeroportuarias.
4. Elaboración de un plan de manejo de fauna silvestre en un aeropuerto.
5. Diseño de una planta de tratamiento para la eliminación de residuos procedentes de vuelos internacionales.
6. Elaboración de un estudio de impacto ambiental de un proyecto de infraestructuras.
7. Elaboración de un programa de vigilancia ambiental de un proyecto de infraestructuras.
8. Proyecto de incorporación de las energías renovables en una infraestructura aeroportuaria.
9. Calculo de la huella de carbono de una organización aeroportuaria.
10. Elaboración de un sistema de control de las emisiones químicas asociadas a la operación aeroportuaria.
11. Elaboración del mapa acústico y la servidumbre acústica asociados a la operación aeroportuaria.
12. Elaboración de un plan de medidas correctoras para minimizar el impacto acústico en el entorno aeroportuario.
13. Elaboración de una memoria de responsabilidad corporativa de una organización de transporte aéreo.
14. Actuaciones necesarias para convertir un aeropuerto convencional en un “aeropuerto verde”.
Dr. I. A. D. JOSE MARÍA GUILLAMÓN VIAMONTE.

  • Ingeniero Aeronáutico por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Gestión del Medio Ambiente y los Recursos Naturales por el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas (CEPADE) de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • En julio de 2013, comienzo de nuevo a colaborar con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Agencia del Sistema de Naciones Unidas, como asesor en materia de Planificación y Gestión Ambiental de las Infraestructuras del Transporte Aéreo, en distintos países.
  • En el aeropuerto Madrid-Barajas, ocupó varios cargos de responsabilidad, entre ellos el de Director del Departamento de Gestión del Terminal internacional
  • Coordinador Regional de Cooperación Técnica en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en la Oficina Regional Sudamericana, Lima, Perú.
  • Director de la División de Estrategia, Mediación Ambiental y Sistemas de Gestión de Aena Aeropuertos, hasta julio de 2013.
  • Diferentes ponencias en Talleres, Seminarios, Cursos, Universidades, etc., relacionadas con la Planificación y Gestión Ambiental de las infraestructuras aeroportuarias, tanto en el ámbito Nacional como en el Internacional.
  • Colaboración como profesor en el "Máster de Sistemas Aeronáuticos" de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid, en el "Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental " de la Escuela de negocios (EOI) en Madrid y en el “Master sobre Gestión Aeronáutica” de la Universidad Autónoma de Madrid.
Datos generales del curso:
  • Duración: 80 horas, en modalidad presencial.
  • Comienzo del curso: Pendiente de determinar en función de la asistencia.
  • Fin de curso:
  • Interrupción del curso:
  • Horario de clases: Viernes de 16,00 h a 21,00 h. // Sábados de 09,30 h a 14,30 h
  • Importe de matrícula: 1.760,00 €.
  • Forma de pago: 25% a la inscripción del curso.
    75% al comienzo del curso.
CESAVIACIÓN, S.L. es una Empresa de Consultoría, Ingeniería y Formación que nació con el objetivo de ofrecer soluciones a medida de consultoría e ingeniería para satisfacer las necesidades de las empresas del sector aeronáutico relacionadas con la operación y explotación de aeronaves.

Ofrece servicios de Consultoría, Ingeniería y Formación a medida, con el objetivo de solucionar los problemas que se presenten para cada uno de nuestros clientes. Les ayudamos a competir con éxito en el mercado global de hoy en día, haciendo que la gestión y operación de sus aeronaves, y su personal, sea lo más eficiente y ágil.

CES AVIACIÓN, SL está formado por un equipo compuesto de profesionales con un profundo conocimiento y amplia experiencia en la aviación. Nuestros servicios se pueden adaptar para satisfacer las necesidades individuales de nuestros clientes y de sus flotas de aeronaves, en función de los requerimientos regulatorios y sus expectativas de negocio, con la mejora general de la seguridad, de forma clara mediante inversión en formación.

La Universidad Rey Juan Carlos, desde su creación en 1996, ha orientado su enseñanza y su investigación a buscar soluciones interdisciplinares a los problemas actuales, y se sitúa entre las mejores universidades madrileñas por su excelente oferta académica y su calidad científica internacional. Localizada en la Comunidad de Madrid, las instalaciones e infraestructuras de su campus en Fuenlabrada, Madrid, favorecen una vida universitaria y un ambiente académico orientados a la investigación, la innovación y el estudio.

Estudiar en la URJC ofrece un entorno de aprendizaje y una vida en los campus orientada a impulsar el trabajo y el talento. En la URJC podrás desarrollar todo tu potencial y tener una formación integral, internacional, profesional y humanística, complementándolo con la adquisición de experiencias profesionales en áreas de conocimiento relacionadas con el sector aeronáutico, dentro del concepto internacional de “competencia profesional” (competency).




¿Necesitas más información sobre el
Curso Superior sobre Aeropuerto Verde: La gestión ambiental sostenible?



Responsable: Identidad: CES AVIATION S.L.| NIF: B86835121 | Dir. postal: Aeropuerto de Cuatro Vientos s/n, Sector C, 28054 Madrid Teléfono: 910334571 | Correo electrónico: dpo@cesaviation.com
“En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CES AVIATION S.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”